En colaboración académica de:
En colaboración académica con:
Conoce a los especialistas y doctores que participan en el Congreso de Cardiología, referentes en el ámbito médico y científico.
¡El evento más importante de cuidados críticos cardiovasculares a tu alcance!
Pase
ACVC Experience
Pase
Taller Precongreso
Pase
Congreso C3
¿Buscas una experiencia médica de alto nivel sin tener que viajar a Europa?
En colaboración con la ACVC de la ESC.
Alessandro Sionis y Diego Araiza
Eduardo Mireles y Alejandro Candia
Carlos Alviar y Jorge Ortega
Jordi Bañeras y Jorge Iván Espinoza
¿Buscas una experiencia médica de alto nive
sin tener que viajar a Europa?
En colaboración con la ACVC de la ESC.
Alessandro Sionis y Diego Araiza
Eduardo Mireles y Alejandro Candia
Carlos Alviar y Jorge Ortega
Jordi Bañeras y Jorge Iván Espinoza
Inscripción única te da acceso al congreso y a 2 talleres en un solo día, uno por la mañana y otro por la tarde.
3 de octubre 2025 | 9:00 am y 1:30 pm | 150 lugares disponibles | 50 personas por taller
Estratificación de riesgo
cardiovascular
Alejandro Ezquerra y José Olalde
Ecocardiograma en punto de contacto VEXUSr
Arturo Arzate, Álvaro Montañez, Antonio Jordan, Salvador Lopez, Jesús Martínez
Terapia fibrinolitica IAM,
TEP y EVC
Rodrigo Gopar, Daniel Sánchez, Dulce Bonifacio
Estratificación de riesgo
cardiovascular
Alejandro Ezquerra y José Olalde
Ecocardiograma en punto de contacto VEXUSr
Arturo Arzate, Álvaro Montañez, Antonio Jordan, Salvador Lopez, Jesús Martínez
Terapia fibrinolitica IAM,
TEP y EVC
Rodrigo Gopar, Daniel Sánchez, Dulce Bonifacio
Vive el congreso en persona o de manera virtual. Acceso total a conferencias, talleres y networking
3 de octubre 2025 | +40 Conferencias | +60 Conferencistas | +1500 Profesionales de la salud
Residentes y enfermeras
Presencial
AGOTADO
Precio antes: $1,740
Estudiantes
Presencial
AGOTADO
Precio antes: $1,390
Residentes y enfermeras
Presencial
AGOTADO
Precio antes: $1,740
Estos talleres no incluyen el ingreso al Congreso C3, la inscripción te da derecho a tomar un taller por la mañana y otro por la tarde.
Coordinador: Salvador Mendoza
Coordinador: Alexandra Arias
06:00PM – 06:45PM – Navin Kapur
09:00 – 09:15 Coordinador: Alexandra Arias
Enfermedad multivaso: ¿Cuándo tratar las lesiones no culpables?
Ponente: Robert Welsh
09:15 – 09:30 Enfoque del intensivista: ¿Cuándo tratar lesiones no culpables en STEMI?
Ponente: Jordi Bañeras
09:30 – 09:55 ¿Es hora de personalizar la revascularización completa? Uso de FFR e imagen intravascular
Ponente: Norman Said Vega
09:55 – 10:15 Panel de discusión
Cynthia Jackson, Marco Antonio Peña, Efrén Carranza
(Con el gentil apoyo de Novartis)
11:45 – 12:30 Coordinador: Xavier Escudero
LDL-C y Lp(a): ¿Qué hay que saber en 2025?
Ponente: Pablo Corral
12:30 – 01:00 Panel de discusión
Abel Pavia, Yoloxochitl García, Pablo Corral
01:05 – 01:20 Coordinador: Alexandra Arias
¿Por qué deberíamos hablar de reperfusión del infarto en el 2025?
Ponente: Alfonsina Candielo
01:20 – 01:35 STEMI reperfusion in LMICs
Ponente: Diego Araiza
01:35 – 01:50 La importancia de las redes de atención
Ponente: Robert Welsh
01:50 – 02:15 Panel de discusión
Panelistas: Patricio Ortiz Fernández // Marco Antonio Ramos García // Eduardo Ayala
02:45 – 03:00 Coordinador: Adolfo Chávez
Actualización en el tratamiento médico de la falla cardiaca aguda
Ponente: Jorge Ortega
03:00 – 03:15 Tensión en IC avanzada
Ponente: Jaime Hernández
03:15 – 03:30 El impacto de equipos multidisciplinarios en IC avanzada y choque cardiogénico
Ponente: Gustavo Rojas
03:30 – 04:00 Panel de discusión
Panelistas: Amada Brígida Álvarez // Pamela Ramírez // Carlos Alviar
09:00 – 09:35 Estrategias basadas en evidencia
Ponente: Amada Brígida
09:30 – 10:00 Hipercalemia: una solución innovadora
Ponente: David Solar
10:00 – 10:15 Preguntas y respuestas
10:15 – 10:30 Coordinador: Diego Araiza, Michael Solomon
HF shock & AMI shock: Are they different? Why?
Ponente: Andrea Elliot
10:30 – 10:45 ¿Necesitamos un IABP shock III? Poniendo en perspectiva la evidencia
Ponente: Chris Barnett
10:45 – 11:00 Are all shocks created equal? What about RV shock?
Ponente: Michael Solomon
11:00 – 11:15 Panel de discusión
Manuel Ricario, Chris Barnett, Gustavo Rojas
Coordinador: Mario Gabriel Acosta
11:45 – 12:00 Disfunción gastrointestinal en el paciente crítico cardiovascular
Ponente: Jacob Cruz Sánchez
12:00 – 12:15 Estrategias de soporte nutricional
Ponente: Mario Gabriel Acosta
12:15 – 12:30 Terapia médico-nutricional en el paciente con ECMO
Ponente: Carla Gabriela Aguilar
Panel de discusión
Ana Lucia Rodríguez // Gabriel Alvarado Luis // Carla Gabriela Rodríguez // Jacob Jonatan Cruz Sánchez
Coordinador: Mauro Alocer Gamba
01:05 – 01:20 ¿Qué es Get With the Guidelines?
Ponente: Alejandro Ezquerra
01:20 – 01:35 Proceso de certificación de centros con cuidados coronarios
Ponente: Alejandro Ezquerra
01:35 – 01:50 GWTG: Casos de Éxito
Ponente: Manuel Godina de los Rios
01:50 – 02:15 Panel de discusión
Enrique Gómez Álvarez // Norma Cerón // Laura Leticia Rodríguez Chávez
04:00 – 04:20 Coordinador: TBD
Cadena de vida: la atención prehospitalaria salva vidas en paro cardiaco
Ponente: Daniel Sanchez Arreola
04:20 – 04:35 Uso de hipotermia terapéutica: ¿Aún se vigora en 2025?
Ponente: Alejandro Sierra
04:35 – 04:50 Asistencia ventricular en post-paro cardiaco: ¿Qué dice la evidencia?
Ponente: José Tenorio Hernández
05:00 – 05:15 Panel de discusión
Estrella Albarrán, Silvia Uribe Moya, Salvador Mendoza
Presenta: Ana Livia Raga, Moderador: Gerardo Payró, Profesor azul (pro): José Luis Briseño
Profesor rojo (contra): Alejandro Sierra
09:00 – 09:20 Panel: Alfredo Altamirano / Laura Victoria Torres Araujo / Francisco Azar Manzur
09:20 – 09:40 Preguntas: ¿Fibrinolisis a las 12 horas de tiempo de isquemia?
¿Angioplastia de rescate a las 24 horas? ¿Abrir la arteria?
Presenta: José Ortiz, Moderador: Carlos Sierra, Profesor azul (pro): Ana Betancourt
Profesor rojo (contra): Diego Macchi
10:15 – 10:35 Panel: Santiago Nava Townsend / Alicia Sanchez / Lorena Dalia Cruz Villar
10:35 – 10:55 Preguntas: ¿Antiarrítmicos iniciales? ¿Sedación e intubación? ¿Ablación de foco o sistémica?
Presenta: Jorge Reyes, Moderador: Luis Briseño, Profesor azul (pro): Alejandro Candia
Profesor rojo (contra): Jorge Candia
01:00 – 01:20 Panel: Rogelio López Alfaro / Álvaro Montañez Orozco / Magali Herrera Gomar
01:20 – 01:40 Preguntas: ¿Percutánea o no precaria de P2Y12?, ¿Timing de la angiografía en el contexto de alto riesgo y falla renal?, ¿Tipo de revascularización?
Presenta: Brenda Díaz, Moderador: Manuel Ricario, Profesor azul (pro): Manuel Jiménez
Profesor rojo (contra): Manuel Muñoz Bravo
01:45 – 03:00 Panel: Guadalupe Lisseth Hernández Gonzalez / Gustavo Miranda / Andrea Luna Hernández
03:00 – 03:30 Preguntas: ¿Estratificación de riesgo? ¿Lisis o reperfusión? ¿Manejo a largo plazo?
09:00 – 09:15 Coordinador: Ursula Juarez
Pre-tratamiento en SCA
Ponente: Alejandro Ezquerra
09:15 – 09:30 ¿Hay que anticoagular después de ACTP primaria?
Ponente: Robert Welsh
09:30 – 09:45 Una nueva era en el uso de los GpIIb/IIIa.
Ponente: Christopher Granger
09:50 – 10:15 Panel de discusión
TBD
11:45 – 12:00 Coordinador: TBD
Manejo gastrointestinal en paciente cardiovascular crítico
Ponente: Amado Xavier Freire
12:00 – 12:15 Uso de terapias de sustitución renal en choque cardiogénico
Ponente: Eduardo Mireles
12:15 – 12:30 Ventilación en el paciente en choque cardiogénico
Ponente: Eduardo Mireles
12:30 – 01:00 Panel de discusión
Ángel Ramos // Víctor Gómez Johnson // Amado Xavier Freire
01:00 – 01:15 Coordinador: Mateo Gutierrez
¿Hay beneficio en estrategias invasivas después de las 12 horas?
Ponente: Alejandro Arias
01:15 – 01:30 Utilidad de la ecocardiografía con dobutamina en el infarto con presentación tardía
Ponente: Fernanda Llach Blanchet
01:30 – 01:45 Resonancia magnética como estándar de oro en presentación tardía
Ponente: Lilia Sierra Galán
01:45 – 02:15 Panel de discusión
Panelistas: Lili Encarnación // Ángel Ramos // Eric Cuevas Medina
Coordinador: Carlos Alviar, Andrea Elliot
Panelistas y profesores: Eduardo Mireles, Alessandro Stonio, Diego Araiza, Jordi Bañeras
Coordinador: Alexandra Arias, Rodrigo Gopar
04:00 – 04:45 Premiación a trabajos de investigación y premios del Congreso
04:00 – 04:45 Invitación a CI 2026
09:00 – 09:15 Coordinador: Gustavo Sánchez Miranda
Utilidad de la reserva contráctil durante
Ponente: Natalia Rachkova
09:15 – 09:30 ¿Insuficiencia ventricular como puente a TAVI?
Ponente: Luis Márquez
09:30 – 09:45 ¿Qué rol en fase aguda en post-shock – Actualización 2025
Ponentes: Ernesto Ilán, Julieta Morales, Humberto Ontiveros
10:30 – 10:45 Coordinador: Brenda Díaz Alonzo
¿Sustitución de biomarcadores plasmáticos?
Ponente: Tierney Hernández Gilsoul
10:45 – 11:00 ¿En qué pacientes está indicada la Fibrinolisis?
Ponente: Ramón Anzu Quiñones
11:00 – 11:15 Alternativas al tratamiento en 2025 / Prevención de secuelas crónicas y síndrome post-TEP
Ponente: Rodrigo Zeldegua
11:15 – 11:30 Panel de discusión
Huitziltitl Saucedo // Rogelio López Alférez // Gerardo Arteaga
11:45 – 12:00 Coordinador: Pamela Ramírez Rangel
Terapia regulatoria dual: duración y estrategias desescaladas
Ponente: Isis Briseño
12:00 – 12:15 Terapia médica guiada por guías: SGLT2, ARNIs, estatinas, iPCSK9 al egreso
Ponente: Teresa Mendoza
12:15 – 12:30 Rehabilitación cardiaca precoz y transición del hospital a la comunidad
Ponente: Hugo Rabadán
12:30 – 01:00 Panel de discusión
Laura Rodríguez, Jorge Vega, Laura Torres Arzujo
02:45 – 03:00 Complicaciones en el infarto anterior y necrosis
Ponente: Armando Vázquez
03:15 – 03:30 Manejo de la cetosis glucidémica en el uso de iSGLT2
Ponente: Amado Xavier Freire
03:30 – 04:00 Panel de discusión
TBD
Ponente: Pablo Pavia, Profesor azul: Alessandro Stonio, Profesor rojo: Carlos Alíaz, Moderador: Gustavo Rojas
09:00 – 09:20 Panel: Jaime Hernández // Pamela Ramírez // Eric Cuevas Medina // Emmanuel Lacerna
09:20 – 09:45 Preguntas: ¿Estabilizar vs. cateterismo directo? ¿Inotrópicos o vasopresores? ¿Impella o BIAC?
Presentan: Lisseth Hernández, Profesor azul: Victoria Torres, Profesor rojo: Enrique Barrios, Moderador: Andrea
11:45 – 12:05 Panel: Lilia Sierra Galán // Gabriela Meléndez // Dorta Chambers // Andrea Gallardo
12:05 – 01:00 Preguntas: ¿HTM en todos los pacientes con MINOCA? ¿Doble antiagregación o anticoagulación? ¿Terapia estándar post-IAM para todos los MINOCA?
Presenta: TBD, Moderador: TBD, Profesor azul (pro): Arnoldo Ledesjma
Profesor rojo (contra): Adrián Valdespino
02:15PM – 02:45PM Panel: Héctor González, Eduardo Arias, Gian Manuel Jimenez, Ivan Hernández, Regina de la Mora
03:45 – 04:00 Preguntas: ¿BMC u otra asistencia? ¿Cierre con Amplatzer o Cirugía? ¿Revasc o no? ¿Timing?
Hospédate en el Hotel Marquis Reforma,
sede oficial del congreso y epicentro de CDMX.
Reserva tu Hospedaje
Hospédate en el Hotel Marquis Reforma, sede oficial del congreso y epicentro de CDMX.
Conoce a los especialistas y doctores que participan en el Congreso de Cardiología, referentes en el ámbito médico y científico.
Dra. Alexandra
Directora de C3
Dr. Diego
Directora de C3
Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes acerca de C3 2025 que te ayudarán a resolver dudas.
1. ¿Qué es el Congreso C3?
Es un evento académico de alto nivel enfocado en los cuidados críticos cardiovasculares, con conferencias, talleres y actualización práctica basada en evidencia. Reúne a líderes y profesionales de todo el país.
2. ¿Cuántos tipos de entrada existen?
Hay 3 modalidades de inscripción: ACVC, presencial y virtual.
ACVC SCHOOL + C3 (exclusivo para médicos, incluye talleres + bootcamp + congreso)
Médicos presencial, enfermer@s presencial, estudiantes presencial. Médicos virtuall, enfermer@s virtual, estudiantes virtual.
3. ¿Qué incluye la inscripción “ACVC SCHOOL + C3”?
Incluye acceso a 4 talleres internacionales, Bootcamp práctico y al Congreso completo. Está dirigida exclusivamente a médicos.
4. ¿Qué son los talleres precongreso y qué incluyen?
Son 6 talleres, si adquieres uno por la mañana puedes accesar al segundo por la tarde.
5. ¿Qué incluye la inscripción “ACVC SCHOOL + C3”?
Incluye acceso a 4 talleres internacionales, Bootcamp práctico y al Congreso completo. Está dirigida exclusivamente a médicos.
6.¿Dónde se realiza el Congreso y cuál es el hotel sede?
El Congreso se llevará a cabo en el Hotel Marquis Reforma, ubicado en el corazón de la Ciudad de México.
C3 Cuidados Críticos Cardiovasculares – Todos los Derechos Reservados 2025
Consulta el Aviso de Privacidad, Políticas de privacidad y los Términos y condiciones.
+55 74 251139 | contacto@congresoc3.mx